
Información general
Tipo de centro: Instituto de Educación Secundaria.
Naturaleza: Público
Código de centro: 35009577
Trasporte escolar: Sí
Niveles ofertados:
- Aula Enclave
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional: Familia Profesional de Informática y Comunicaciones.
- Ciclos formativos de grado básico, medio y superior.
- Cursos de Especialización.
Director: Alejandro García Arbelo
Ubicación
Avada del Industrial José Sánchez Peñate, S/N.
Las Palmas de Gran Canaria, CP 35010.
Las Palmas
Horario de apertura
Lunes-Viernes: 8am – 2pm
3pm – 11pm
Fines de semana: Cerrado
Teléfono | Email
Preinscripción y matrículas
Educación Secundaria Obligatoria
Bachillerato
Periodo de presentación de solicitudes fuera de plazo: del 15 de mayo al 26 de junio de 2024. –> Aquí
Enlace al calendario del procedimiento –> Aquí
Fechas destacadas:
- Publicación de las LISTAS PROVISIONALES de admitidos, no admitidos y excluidos: 7 de junio.
- Periodo de RECLAMACIONES a las listas provisionales y RENUNCIAS a solicitudes: 7 de junio al 12 de junio.
- Publicación de las LISTAS DEFINITIVAS de personas admitidas, no admitidas y excluidas: 28 de junio.
- RECURSOS ante las Direcciones Territoriales de Educación: del 1 de julio al 31 de julio.
Formación Profesional Básica de Informática
Enlace al calendario del procedimiento –> Aquí
Fechas destacadas
- Periodo de SOLICITUD DE PLAZAS para los ciclos formativos de Formación Profesional de grado básico (nivel 1): del 9 de abril al 23 de abril.
- Publicación de LISTAS PROVISIONALES de personas admitidas, reserva y excluidas: 10 de junio.
- Plazo de RECLAMACIÓN a las listas provisionales y de renuncia a la solicitud: del 10 al 14 de junio.
- Publicación de LISTAS DEFINITIVAS de personas admitidas, reserva y excluidas: 1 de julio.
- Plazo para interponer RECURSO DE ALZADA ante la Dirección Territorial de Educación contra las listas definitivas de adjudicación de plaza: del 1 de julio al 1 de agosto.
Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Informática
Periodo de solicitud de plazas correspondientes a los Ciclos Formativos de Grado Medio (nivel 2) y Grado Superior (nivel 3): del 9 al 23 de abril de 2024. –> Aquí
Enlace al calendario del procedimiento –> Aquí
Fechas destacadas:
- Publicación de las LISTAS PROVISIONALES de alumnado admitido, no admitido y reservas: 10 de junio.
- Periodo de RECLAMACIÓN a las listas provisionales y de RENUNCIA a la SOLICITUD: del 10 al 14 de junio.
- Publicación en el tablón de anuncios del centro de las LISTAS DEFINITIVAS de alumnado admitido, no admitido y reservas: 1 de julio.
Vídeo presentación
Noticias
Visita del CEO de Cloud Canary Services: una jornada de aprendizaje y profesionalización
El pasado miércoles 26 de marzo, tuvimos el privilegio de recibir a Samuel Pérez, CEO de Cloud Canary Services. Los alumnos y alumnas de formación profesional básica y grado medio conocieron de primera mano el funcionamiento del soporte técnico que realiza una empresa de informática radicada en Canarias. Cloud Canary Services se especializa en el soporte técnico tanto para empresas como para instituciones educativas. Durante su intervención, Samuel Pérez compartió su experiencia en la gestión de incidencias informáticas y explicó cómo el uso de un software especializado puede optimizar estos procesos en la empresa. A lo largo de la sesión, el alumnado pudo conocer en detalle las líneas de negocio de la empresa, su estructura organizativa y el protocolo que emplea para resolver las incidencias. Entre los aspectos abordados, destacaron: Registro y clasificación de la incidencia. Asignación de un técnico especializado según la naturaleza del problema. Evaluación de los materiales hardware necesarios para la reparación. Reparación in situ o sustitución del equipo afectado. Gestión de garantías y solicitud de devolución de piezas defectuosas (RMA). Emisión de la factura tras la resolución del problema. Esta visita se enmarca dentro del proyecto de innovación en formación profesional Creación de una Aplicación de Incidencias Informáticas, cuyo propósito es optimizar la gestión de problemas técnicos en un entorno educativo, abarcando hardware, software, conectividad, soporte a usuarios y gestión de residuos electrónicos. El alumnado debe crear la aplicación además de usarla para resolver las propias incidencias generadas en el centro. El proyecto sigue la metodología de Aprendizaje Basado en Retos, un enfoque pedagógico que involucra al alumnado en una situación problemática real, vinculada a su entorno y a la empresa y que requiere de la implementación de una solución. Agradecemos a Samuel Pérez y a Cloud Canary Services por compartir su experiencia y contribuir al...
Erasmus+ en Tifariti
En correspondencia al convenio del IES El Rincón con la Universidad de Tifariti de la República Árabe Saharaui Democrática en la región argelina de Tinduf, los profesores del instituto Jesús Galván y Juan Carlos Falcón Millán se desplazaron una semana a los campamentos de la zona para continuar con los proyectos abiertos en visitas anteriores y crear nuevos. Aprovechando el vuelo chárter fletado por el Sahara Maratón, los profesores viajaron entre el 22 de febrero y el 1 de marzo, lo que les supuso una semana de trabajo que fue de gran ayuda para el despliegue tecnológico que tanto necesita aquella población. Entre las actividades realizadas se encuentra la entrega de material por parte del IES El Rincón para dotar de comunicaciones a las sedes dispersas de la universidad así como el montaje de la infraestructura de comunicaciones de dos aulas de ordenadores: una en el Centro de Secundaria 17 de Junio en Smara y otra en la Escuela de Primaria de Bojador (Boujdour), asociadas a la universidad. Ambas aulas quedaron operativas a la espera de poder trabajar con dos posibles soluciones permanentes de acceso a Internet: redes 4G o redes WIMAX. Por otro lado se organizó material preparado para el montaje de otras tres aulas de ordenadores que pasarían a formar parte la universidad: El Aula de Artes Escénicas y Cine de Bojador (Boujdour) y el Centro Pedagógico de Rabouni, dejando a su cargo operarios que fueron preparados durante la semana de estancia de los profesores del IES El Rincón. Quedó pendiente el montaje de un Campus Virtual con la plataforma para la creación de cursos Moodle y la formación de un administrador para dicho campus, petición de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Tifariti. Se decidió posponer dicha actividad por poder hacerse de manera telemática, siendo más urgente el despliegue físico de redes en los espacios. El proyecto se cerrará en el curso actual con la aprobación de cuatro movilidades de alumnos que se formarán para el...
Competición RobEurope 2025
El IES El Rincón ha participado este año en la competición RobEurope 2025. RobEurope es una competición internacional que reúne a estudiantes de diversas escuelas europeas para poner a prueba sus habilidades en diseño, construcción y programación de robots. La competición consiste en superar un circuito con diversos desafíos e ir obteniendo puntos superando las diversas pruebas. Este año, el evento se ha celebrado con la participación de centros educativos de Suiza (IDM Professional Training Center), Alemania (BBS Jever) y el IES El Rincón desde Canarias, que se ha presentado con dos equipos, de tres estudiantes cada uno de ellos. En total han participado 8 equipos, nuestros representantes han logrado alcanzar el cuarto y quinto puesto. Los alumnos han hecho un gran trabajo y han conseguido quedar a un solo punto del podio. La competición se realiza en las diversas escuelas en paralelo y se pudo seguir en directo a través de YouTube, donde también se puede encontrar toda la competición y las carreras de los equipos. La experiencia adquirida en RobEurope 2025 representa un extra en la formación de nuestros alumnos, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas y el trabajo en equipo. La competición RobEurope se enfoca en la aplicación práctica de conceptos de ingeniería y programación, proporcionando a los estudiantes una valiosa experiencia en el campo de la robótica. Agradecemos el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes y el profesorado involucrado en este proyecto. También queremos agradecer a la Fundación Sergio Alonso y a la fundación ITQ Dr Stetter que nos han provisto de los robots con los que hemos participado en esta edición. Enlaces de YouTube: Equipo 2 - Segunda carrera: https://youtu.be/AA0KZfOY9Rs Equipo 1 - Primera carrera: https://youtu.be/84RnDx4eGgo
Smart Green Island Makeathon 2025
📢 El IES El Rincón participa en el Smart Green Island Makeathon 2025 Del 12 al 15 de marzo, nuestro alumnado ha formado parte del Smart Green Island Makeathon 2025 en INFECAR, un evento internacional donde estudiantes, empresas y expertos colaboran en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles. Este año, hemos trabajado en los proyectos: Edificios Inteligentes: Smart Buildings, apostando por la sostenibilidad y la innovación digital. Con tecnología IoT, buscamos optimizar recursos y mejorar la eficiencia energética, permitiendo al alumnado aplicar sus conocimientos en un entorno real y desarrollar soluciones innovadoras. Agrosos: desarrollo de tecnología para la monitorización y optimización de cultivos agrícolas mediante IoT y análisis de datos. Con el apoyo del proyecto EduDemos y la Fundación Sergio Alonso, nuestro alumnado ha llevado la innovación a otro nivel. 👏 ¡Felicidades a nuestro equipo por su esfuerzo y creatividad! 🚀🔋🌱
Metaverse XCREATE Project in Newcastle College
Entre el lunes 10 y el miércoles 12 de marzo de 2025 ha tenido lugar, en el Newcastle College, de la ciudad del mismo nombre, en el Reino Unido, el encuentro internacional del proyecto XCREATE, donde se presentó, probó y evaluó un prototipo en cuyo desarrollo han participado cinco alumnos de 3º de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma del turno de noche (3ºDAM-N) del IES El Rincón. El prototipo consiste en un "escape room" sobre seguridad digital. El alumnado del IES El Rincón desarrolló por grupos las habitaciones de esta experiencia inmersiva. Los alumnos participantes de 3ºDAM-N han sido Jonás, Guillermo, Gabriel, Idafe y Samuel. El proyecto XCREATE, titulado "Teaching and Learning in the Metaverse", investiga el potencial de tecnologías inmersivas tales como las gafas de realidad virtual en el ámbito educativo. El objetivo de la prueba realizada en Newcastle fue utilizar el prototipo del alumnado para impartir una clase con estudiantes y profesores de distintos países, cada uno conectado desde su propio centro educativo mediante gafas de realidad virtual. En esta experiencia ha participado alumnado de Newcastle College (Reino Unido), St. Gallen (Suiza), Talland (Países Bajos) e IES El Rincón (Gran Canaria), junto a un profesor en Newcastle. En este proyecto ha habido muchas aportaciones. Entre ellas la del CIFP Los Gladiolos con su proyecto "Simulaciones Virtuales en la Unidad de Neonatología" en la que también participó alumnado del IES El Rincón. XCREATE explora el potencial de las tecnologías inmersivas en la educación desde múltiples perspectivas. Cada país se encarga de analizar un aspecto específico dentro de los nueve Work Packages o paquetes de trabajo que conforman el proyecto. En este contexto, la participación del IES El Rincón y su alumnado se ha centrado en el Work Package 7, que ha consistido en el desarrollo de un programa corto para el aprendizaje de seguridad digital a través de un escape room virtual. En el encuentro celebrado en...
Entradas antiguas
Niveles educativos impartidos
Las Aulas Enclave (AE) son unidades de escolarización en centros educativos ordinarios, en las que se proporciona respuesta educativa al alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que requiere de adaptaciones que se apartan significativamente del currículo en la mayor parte o en todas las áreas o materias, y que precisan de la utilización de recursos extraordinarios de difícil generalización. Se escolarizarán de manera preferente en las AE al alumnado con estas condiciones que pueda participar en actividades realizadas por el resto de escolares del centro. Existen AE en centros ordinarios de Infantil y Primaria en la que puede ser escolarizado alumnado entre 3 y 14 años y en los IES entre 14 y 21 años de edad.
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria tiene carácter obligatorio y gratuito, e integra, junto con la Educación Primaria, la enseñanza básica. Comprende cuatro cursos, que se seguirán ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad.
La organización de la Educación Secundaria Obligatoria se deberá regir por los principios de educación común y de atención a la diversidad, prestando una especial dedicación a la orientación educativa y profesional del alumnado.
La Educación Secundaria Obligatoria presenta una organización común de materias en los tres primeros cursos de la etapa, a diferencia del cuarto curso, que tiene carácter fundamentalmente propedéutico.
La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria es que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en él hábitos de lectura, de estudio y de trabajo; prepararlo para su incorporación a estudios posteriores, para su inserción laboral y para el aprendizaje a lo largo de la vida; y formarlo para el ejercicio de sus derechos y obligaciones cívicas.
Los estudios de Bachillerato forman parte de la Educación Secundaria postobligatoria y constan de dos cursos.
El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado la formación, la madurez intelectual y humana, los conocimientos y las habilidades que le permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
Asimismo, capacitará a los alumnos y a las alumnas para acceder a la educación superior.
Esta etapa educativa se organiza de modo flexible, a fin de que pueda ofrecer una preparación especializada acorde con las perspectivas e intereses personales del alumnado. Por eso, respecto a la organización general de la etapa. el Bachillerato se organiza en tres modalidades con dos itinerarios para cada una, que están relacionadas con los grandes ámbitos del saber y con la educación superior: modalidad de Ciencias: itinerarios de Ciencias de la Salud y Científico-Tecnológico; modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: itinerarios de Humanidades y Ciencias Sociales; y modalidad de Artes: itinerarios de Artes Escénicas, Música y Danza, y de Artes Plásticas, Imagen y Diseño.
En cada modalidad el alumnado cursará materias troncales generales, materias troncales de opción, materias específicas y materias de libre configuración autonómica.
Para favorecer la especialización propia de esta etapa, el alumnado podrá cursar, como materia específica, una troncal no cursada o una materia de libre configuración autonómica como específica no cursada.
La Formación Profesional es un itinerario formativo en el que se capacita para trabajar en una actividad profesional de forma cualificada y que, en la mayoría de las ocasiones, incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado en un entorno de trabajo real.
Nuestra misión y visión
En el IES El Rincón, nuestra misión es ofrecer una educación secundaria y formación profesional de alta calidad, promoviendo un entorno de aprendizaje inclusivo y respetuoso que prepara al alumnado para los desafíos futuros. Nos comprometemos a desarrollar habilidades críticas, técnicas y personales, con el objetivo de empoderar a nuestro alumnado para que alcancen su máximo potencial en la sociedad y en el mercado laboral. Nuestra visión es ser un referente de excelencia académica e innovación, formando aprendices de por vida que contribuyan positivamente al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad global. Aspiramos a construir puentes sólidos entre la educación y el entorno profesional, asegurando que nuestros estudiantes estén preparados para afrontar con éxito los retos del mañana.
Testimonios
Lo que dicen de nosotros
«Soy madre de una alumna de 1º de la E.S.O. y un alumno de 2º de Bachillerato. Desde mi humilde opinión, después de casi seis años transcurridos de la matriculación de mi primer hijo en el I.E.S. El Rincón y basándome en nuestra experiencia personal, me atrevo a expresar mi
enorme satisfacción con el centro y la Comunidad Educativa de la que todos formamos parte, sin ánimo de representar a otros padres o madres cuyas opiniones son tan lícitas y respetables como la
mía propia. Me gustaría destacar, la excelente implicación del profesorado y el equipo directivo, sin olvidarnos del personal administrativo, de mantenimiento, así como de limpieza que, en su conjunto, logran el equilibrio ideal para el buen funcionamiento del instituto. Agradezco todos los esfuerzos y herramientas que ponen a disposición de los/las alumnos/as y de sus familias, para caminar de la mano en este difícil, pero fructífero viaje de la educación de nuestros hijos e hijas.
Termino, compartiendo que me siento realmente orgullosa de la decisión que tomé en su momento, de que mis hijos formen parte del I.E.S. El Rincón.»
«Llevo estudiando varios años en este centro, primero un Ciclo Formativo de Grado Superior y ahora un Curso de Especialización. Realmente, no es de extrañar que sea un centro de excelencia. Elegir estudiar aquí ha sido una de las mejores decisiones que he podido tomar.»
«Lo que supuso pasar por El Rincón fue un cachito importante de mi vida. A nivel académico, me ha abierto las puertas a lo que estoy estudiando ahora, una Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, y a punto de comenzar con otra carrera.