
Información general
Tipo de centro: Instituto de Educación Secundaria.
Naturaleza: Público
Código de centro: 35009577
Trasporte escolar: Sí
Niveles ofertados:
- Aula Enclave
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional: Familia Profesional de Informática y Comunicaciones.
- Ciclos formativos de grado básico, medio y superior.
- Cursos de Especialización.
Director: Alejandro García Arbelo
Ubicación
Avada del Industrial José Sánchez Peñate, S/N.
Las Palmas de Gran Canaria, CP 35010.
Las Palmas
Horario de apertura
Lunes-Viernes: 8am – 2pm
3pm – 11pm
Fines de semana: Cerrado
Teléfono | Email
Preinscripción y matrículas
Educación Secundaria Obligatoria
Bachillerato
Periodo de presentación de solicitudes fuera de plazo: del 15 de mayo al 26 de junio de 2024. –> Aquí
Enlace al calendario del procedimiento –> Aquí
Fechas destacadas:
- Publicación de las LISTAS PROVISIONALES de admitidos, no admitidos y excluidos: 7 de junio.
- Periodo de RECLAMACIONES a las listas provisionales y RENUNCIAS a solicitudes: 7 de junio al 12 de junio.
- Publicación de las LISTAS DEFINITIVAS de personas admitidas, no admitidas y excluidas: 28 de junio.
- RECURSOS ante las Direcciones Territoriales de Educación: del 1 de julio al 31 de julio.
Formación Profesional Básica de Informática
Enlace al calendario del procedimiento –> Aquí
Fechas destacadas
- Periodo de SOLICITUD DE PLAZAS para los ciclos formativos de Formación Profesional de grado básico (nivel 1): del 9 de abril al 23 de abril.
- Publicación de LISTAS PROVISIONALES de personas admitidas, reserva y excluidas: 10 de junio.
- Plazo de RECLAMACIÓN a las listas provisionales y de renuncia a la solicitud: del 10 al 14 de junio.
- Publicación de LISTAS DEFINITIVAS de personas admitidas, reserva y excluidas: 1 de julio.
- Plazo para interponer RECURSO DE ALZADA ante la Dirección Territorial de Educación contra las listas definitivas de adjudicación de plaza: del 1 de julio al 1 de agosto.
Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Informática
Periodo de solicitud de plazas correspondientes a los Ciclos Formativos de Grado Medio (nivel 2) y Grado Superior (nivel 3): del 9 al 23 de abril de 2024. –> Aquí
Enlace al calendario del procedimiento –> Aquí
Fechas destacadas:
- Publicación de las LISTAS PROVISIONALES de alumnado admitido, no admitido y reservas: 10 de junio.
- Periodo de RECLAMACIÓN a las listas provisionales y de RENUNCIA a la SOLICITUD: del 10 al 14 de junio.
- Publicación en el tablón de anuncios del centro de las LISTAS DEFINITIVAS de alumnado admitido, no admitido y reservas: 1 de julio.
Vídeo presentación
Noticias
Sello de Calidad Nacional eTwinning 2024
IES El Rincón recibe el Sello de Calidad Nacional eTwinning en reconocimiento a su excelencia por el proyecto realizado el curso 2023/24. El alumnado de 2ºB - ESO participó el curso pasado en el proyecto eTwinning : "STREAMS OF VALUES: RIVERS OF PRINCIPLES", dentro de la asignatura de Inglés . Mediante proyectos colaborativos promovemos valores, fortalecemos las habilidades comunicativas, incentivamos el uso de tecnologías y la creatividad, y enriquecemos el aprendizaje a través del intercambio de experiencias con centros internacionales. El esfuerzo y la ilusión del alumnado han sido clave para alcanzar este reconocimiento. Expresamos nuestro agradecimiento a eTwinning por su apoyo al fomento de una educación de calidad.
Últimos días para solicitar plaza en los Cursos de Especialización
🎓 ¿Quieres especializarte en un sector tecnológico con gran futuro profesional?¡Ya está abierto el plazo para solicitar plaza en los Cursos de Especialización del IES El Rincón! 📅 Plazo abierto hasta el 7 de julio📍 IES El Rincón – Las Palmas de Gran Canaria Dispones de cuatro opciones formativas punteras: 🎮 Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual👾 Da el salto al sector del entretenimiento y la simulación.🎓 Titulados en: ASIR, DAW, DAM Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos 💡 Acceso también con titulaciones diferentes siempre que se acredito formación en programación y queden vacantes disponibles. 🔗 Solicita tu plaza: https://bit.ly/elrinconvideojuegos 🐍 Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python💻 Aprende uno de los lenguajes más versátiles y usados del mundo.🎓 Titulaciones de acceso: ASIR, DAW, DAM Sistemas Electrotécnicos Mecatrónica, Robótica, Electromedicina 💡 Si quedaran vacantes también se puede acceder con una titulación diferente siempre que se demuestre experiencia previa en el ámbito. 🔗 Solicita tu plaza: https://bit.ly/elrinconpython 🧠 Inteligencia Artificial y Big Data📊 Especialízate en IA y análisis predictivo, con proyectos reales.🎓 Titulaciones de acceso: ASIR DAM DAW Telecomunicaciones Mecatrónica Industrial Automatización y Robótica 💡 Si quedaran vacantes y manejas programación, automatización o análisis de datos, podrías entrar acreditando tu perfil y una titulación diferente de las anteriores. 🔗 Solicita tu plaza: https://bit.ly/elrinconiabd 🔐 Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información🛡️ Fórmate en uno de los sectores con mayor demanda laboral.🎓 Dirigido a titulados en: ASIR DAM DAW Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos Mantenimiento Electrónico 💡 Si quedaran vacantes también podrías acceder con una titulación diferente sí acreditas experiencia en redes, sistemas o seguridad. 🔗 Solicita tu plaza:...
Tras las huellas del gran volcán: 2.000 años de historia en Bandama
El pasado 8 de mayo, el alumnado de 1º de Bachillerato de Biología, Geología y Ciencias Ambientales del IES El Rincón realizó una enriquecedora salida de campo a la Caldera de Bandama, uno de los espacios naturales más singulares de Gran Canaria. Esta actividad, organizada por el Departamento de Biología y Geología, combinó aprendizaje al aire libre, observación directa y análisis científico de los aspectos geológicos y ecológicos de este Monumento Natural. Una caminata con ciencia La caminata, de unos 7 km y aproximadamente 4 horas de duración, permitió al alumnado recorrer tanto el borde como el interior de la caldera, con paradas clave para observar formaciones geológicas, analizar estratos de materiales volcánicos, identificar especies de flora y fauna, y reflexionar sobre los impactos humanos en el entorno. Geología a cielo abierto La Caldera de Bandama, formada hace unos 2.000 años por una erupción freatomagmática, es un enclave ideal para estudiar los procesos volcánicos. El grupo observó piroclastos, coladas de barro y aglomerados del ciclo Roque Nublo, y minerales como olivino y piroxeno. Además, identificaron signos claros de hundimiento, erosión y estratificación, claves para reconstruir la historia geológica del lugar. Un laboratorio natural Durante el recorrido, el alumnado tuvo la oportunidad de conocer en detalle la riqueza ecológica de la Caldera de Bandama, un espacio que alberga especies representativas de los principales pisos de vegetación de las medianías bajas de Gran Canaria. Se observaron numerosas especies del bosque termófilo, como el lentisco, el acebuche, y matorrales de incienso canario, tabaibas, bejeques y tajinastes blancos. Asimismo, en las zonas más soleadas y expuestas, propias del piso basal, se identificaron especies como tabaibas, algunos cardones, y matorrales como el matorrisco, las vinagreras o el balillo. Esta variedad vegetal refleja la adaptación al clima semiárido y a los suelos volcánicos, al tiempo que ofrece hábitats...
Ciencia viva en el aula: el alumnado de 3º ESO experimenta la reproducción externa con erizos de mar
Durante el desarrollo del tema de Reproducción Humana en la asignatura de Biología y Geología, los alumnos y alumnas de 3º de ESO han tenido la oportunidad de realizar una práctica muy especial y significativa para consolidar sus conocimientos. Para la práctica se recolectaron varios erizos de mar, que fueron manipulados cuidadosamente con fines educativos y devueltos a su medio natural una vez finalizada la actividad, garantizando así el respeto por el entorno marino. A través de un proceso controlado, se indujo la puesta de gametos en los erizos, permitiendo a los estudiantes observar óvulos reales al microscopio. Aunque todos los ejemplares resultaron ser hembras, se complementó la observación con imágenes de espermatozoides, lo que permitió al alumnado comparar ambos tipos de gametos y comprender de forma visual y práctica sus diferencias en tamaño y función. Además, esta práctica les sirvió para distinguir claramente entre fecundación interna y fecundación externa, dos procesos clave en la reproducción de los seres vivos. Poder observar de forma directa estos mecanismos naturales facilita un aprendizaje más significativo y duradero que va más allá del libro de texto. Este tipo de actividades no solo despiertan el interés por la ciencia, sino que también fomentan el pensamiento crítico, la observación, el respeto por los seres vivos y el compromiso con la conservación del medio ambiente. Son experiencias que motivan al alumnado, conectan la teoría con la realidad y enriquecen profundamente el proceso educativo. ¡Una jornada de ciencia, respeto y aprendizaje que difícilmente olvidarán!
Educación y prevención: el IES El Rincón en las Jornadas Internacionales de Enfermería
El pasado 12 de mayo, el alumnado de 3º de la ESO del IES El Rincón participó en las Jornadas Internacionales por el Día de la Enfermería celebradas en el Museo Elder y organizadas por el Hospital Universitario Insular- Materno Infantil. Una experiencia enriquecedora en la que pudieron asistir a diversos talleres, como el de diabetes, alimentación sana, reanimación cardiopulmonar (RCP) y muchos más. ¡Una oportunidad única para aprender sobre salud y prevención de una forma práctica e interesante!
Entradas antiguas
Niveles educativos impartidos
Las Aulas Enclave (AE) son unidades de escolarización en centros educativos ordinarios, en las que se proporciona respuesta educativa al alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que requiere de adaptaciones que se apartan significativamente del currículo en la mayor parte o en todas las áreas o materias, y que precisan de la utilización de recursos extraordinarios de difícil generalización. Se escolarizarán de manera preferente en las AE al alumnado con estas condiciones que pueda participar en actividades realizadas por el resto de escolares del centro. Existen AE en centros ordinarios de Infantil y Primaria en la que puede ser escolarizado alumnado entre 3 y 14 años y en los IES entre 14 y 21 años de edad.
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria tiene carácter obligatorio y gratuito, e integra, junto con la Educación Primaria, la enseñanza básica. Comprende cuatro cursos, que se seguirán ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad.
La organización de la Educación Secundaria Obligatoria se deberá regir por los principios de educación común y de atención a la diversidad, prestando una especial dedicación a la orientación educativa y profesional del alumnado.
La Educación Secundaria Obligatoria presenta una organización común de materias en los tres primeros cursos de la etapa, a diferencia del cuarto curso, que tiene carácter fundamentalmente propedéutico.
La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria es que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en él hábitos de lectura, de estudio y de trabajo; prepararlo para su incorporación a estudios posteriores, para su inserción laboral y para el aprendizaje a lo largo de la vida; y formarlo para el ejercicio de sus derechos y obligaciones cívicas.
Los estudios de Bachillerato forman parte de la Educación Secundaria postobligatoria y constan de dos cursos.
El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado la formación, la madurez intelectual y humana, los conocimientos y las habilidades que le permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
Asimismo, capacitará a los alumnos y a las alumnas para acceder a la educación superior.
Esta etapa educativa se organiza de modo flexible, a fin de que pueda ofrecer una preparación especializada acorde con las perspectivas e intereses personales del alumnado. Por eso, respecto a la organización general de la etapa. el Bachillerato se organiza en tres modalidades con dos itinerarios para cada una, que están relacionadas con los grandes ámbitos del saber y con la educación superior: modalidad de Ciencias: itinerarios de Ciencias de la Salud y Científico-Tecnológico; modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: itinerarios de Humanidades y Ciencias Sociales; y modalidad de Artes: itinerarios de Artes Escénicas, Música y Danza, y de Artes Plásticas, Imagen y Diseño.
En cada modalidad el alumnado cursará materias troncales generales, materias troncales de opción, materias específicas y materias de libre configuración autonómica.
Para favorecer la especialización propia de esta etapa, el alumnado podrá cursar, como materia específica, una troncal no cursada o una materia de libre configuración autonómica como específica no cursada.
La Formación Profesional es un itinerario formativo en el que se capacita para trabajar en una actividad profesional de forma cualificada y que, en la mayoría de las ocasiones, incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado en un entorno de trabajo real.
Nuestra misión y visión
En el IES El Rincón, nuestra misión es ofrecer una educación secundaria y formación profesional de alta calidad, promoviendo un entorno de aprendizaje inclusivo y respetuoso que prepara al alumnado para los desafíos futuros. Nos comprometemos a desarrollar habilidades críticas, técnicas y personales, con el objetivo de empoderar a nuestro alumnado para que alcancen su máximo potencial en la sociedad y en el mercado laboral. Nuestra visión es ser un referente de excelencia académica e innovación, formando aprendices de por vida que contribuyan positivamente al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad global. Aspiramos a construir puentes sólidos entre la educación y el entorno profesional, asegurando que nuestros estudiantes estén preparados para afrontar con éxito los retos del mañana.
Testimonios
Lo que dicen de nosotros
«Soy madre de una alumna de 1º de la E.S.O. y un alumno de 2º de Bachillerato. Desde mi humilde opinión, después de casi seis años transcurridos de la matriculación de mi primer hijo en el I.E.S. El Rincón y basándome en nuestra experiencia personal, me atrevo a expresar mi
enorme satisfacción con el centro y la Comunidad Educativa de la que todos formamos parte, sin ánimo de representar a otros padres o madres cuyas opiniones son tan lícitas y respetables como la
mía propia. Me gustaría destacar, la excelente implicación del profesorado y el equipo directivo, sin olvidarnos del personal administrativo, de mantenimiento, así como de limpieza que, en su conjunto, logran el equilibrio ideal para el buen funcionamiento del instituto. Agradezco todos los esfuerzos y herramientas que ponen a disposición de los/las alumnos/as y de sus familias, para caminar de la mano en este difícil, pero fructífero viaje de la educación de nuestros hijos e hijas.
Termino, compartiendo que me siento realmente orgullosa de la decisión que tomé en su momento, de que mis hijos formen parte del I.E.S. El Rincón.»
«Llevo estudiando varios años en este centro, primero un Ciclo Formativo de Grado Superior y ahora un Curso de Especialización. Realmente, no es de extrañar que sea un centro de excelencia. Elegir estudiar aquí ha sido una de las mejores decisiones que he podido tomar.»
«Lo que supuso pasar por El Rincón fue un cachito importante de mi vida. A nivel académico, me ha abierto las puertas a lo que estoy estudiando ahora, una Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, y a punto de comenzar con otra carrera.