
Información general
Tipo de centro: Instituto de Educación Secundaria.
Naturaleza: Público
Código de centro: 35009577
Trasporte escolar: Sí
Niveles ofertados:
- Aula Enclave
- Educación Secundaria Obligatoria
- Bachillerato
- Formación Profesional: Familia Profesional de Informática y Comunicaciones.
- Ciclos formativos de grado básico, medio y superior.
- Cursos de Especialización.
Director: Alejandro García Arbelo
Ubicación
Avada del Industrial José Sánchez Peñate, S/N.
Las Palmas de Gran Canaria, CP 35010.
Las Palmas
Horario de apertura
Lunes-Viernes: 8am – 2pm
3pm – 11pm
Fines de semana: Cerrado
Teléfono | Email
Preinscripción y matrículas
Educación Secundaria Obligatoria
Bachillerato
Periodo de presentación de solicitudes fuera de plazo: del 15 de mayo al 26 de junio de 2024. –> Aquí
Enlace al calendario del procedimiento –> Aquí
Fechas destacadas:
- Publicación de las LISTAS PROVISIONALES de admitidos, no admitidos y excluidos: 7 de junio.
- Periodo de RECLAMACIONES a las listas provisionales y RENUNCIAS a solicitudes: 7 de junio al 12 de junio.
- Publicación de las LISTAS DEFINITIVAS de personas admitidas, no admitidas y excluidas: 28 de junio.
- RECURSOS ante las Direcciones Territoriales de Educación: del 1 de julio al 31 de julio.
Formación Profesional Básica de Informática
Enlace al calendario del procedimiento –> Aquí
Fechas destacadas
- Periodo de SOLICITUD DE PLAZAS para los ciclos formativos de Formación Profesional de grado básico (nivel 1): del 9 de abril al 23 de abril.
- Publicación de LISTAS PROVISIONALES de personas admitidas, reserva y excluidas: 10 de junio.
- Plazo de RECLAMACIÓN a las listas provisionales y de renuncia a la solicitud: del 10 al 14 de junio.
- Publicación de LISTAS DEFINITIVAS de personas admitidas, reserva y excluidas: 1 de julio.
- Plazo para interponer RECURSO DE ALZADA ante la Dirección Territorial de Educación contra las listas definitivas de adjudicación de plaza: del 1 de julio al 1 de agosto.
Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Informática
Periodo de solicitud de plazas correspondientes a los Ciclos Formativos de Grado Medio (nivel 2) y Grado Superior (nivel 3): del 9 al 23 de abril de 2024. –> Aquí
Enlace al calendario del procedimiento –> Aquí
Fechas destacadas:
- Publicación de las LISTAS PROVISIONALES de alumnado admitido, no admitido y reservas: 10 de junio.
- Periodo de RECLAMACIÓN a las listas provisionales y de RENUNCIA a la SOLICITUD: del 10 al 14 de junio.
- Publicación en el tablón de anuncios del centro de las LISTAS DEFINITIVAS de alumnado admitido, no admitido y reservas: 1 de julio.
Vídeo presentación
Noticias
Taller EduDemos
Ayer jueves 25 de abril, de 15:00 a 18:00h, unos 30 estudiantes de 1º SMR y 2º FPB participaron acompañados por los docentes Juan Manuel Monche y Nira Ruiz en un taller práctico del proyecto EduDemos, dentro de la iniciativa Local Student Academy de la Fundación Sergio Alonso. Patricia y María, de la Fundación, guiaron al grupo en el montaje y exploración del Demostrador 3x1, un dispositivo educativo que combina energía solar, eólica y captación de agua en un solo equipo. Durante el taller, aprendieron a integrar conceptos de sostenibilidad, electrónica básica y programación con Arduino y sensores reales, reflexionando sobre cómo la tecnología puede ayudarnos a cuidar del planeta. La información de sobre los demostradores se encuentra accesible en el siguiente enlace: https://edudemos.eu/demonstrators/ Gracias a todo el alumnado por su implicación, ¡y a EduDemos por hacerlo posible!
Visitamos las instalaciones de la empresa Cloud Canary Services
El alumnado de 1º del Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, junto con los grupos de 1º y 2º de Formación Profesional Básica, tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de Cloud Canary Services, situadas en el Polígono Industrial El Sebadal. A continuación, se recogen algunas reseñas donde los propios estudiantes comparten sus experiencias durante la visita: El pasado 9 de abril tuvimos la suerte de adentrarnos un poco más en el mundo laboral de la mano de Cloud Canary así como conocer sus instalaciones, su equipo y su metodología de trabajo. Tras la visita de Samuel Pérez, CEO de la empresa, a nuestro centro, mostramos un gran interés poder visitar su empresa lo cual supuso una experiencia gratificante al conocer el ambiente laboral. En la empresa trabajan exalumnos del centro, como Moisés Santana, coordinador actual de la empresa; Kiara Suárez, alumna en prácticas; y Eliam Monzón, administrador de sistemas. Christian, 1º SMR-T. Tuvimos la suerte de ver tanto la oficina principal como el taller de Cloud Canary y la verdad es que nos sorprendió la organización de ambas zonas. En las oficinas se notaba un ambiente muy profesional pero al mismo tiempo cercano. Cada espacio estaba cuidadosamente diseñado con áreas comunes bien iluminadas, estaciones de trabajo modernas y con un entorno ordenado que hablaba muy bien de la cultura interna de la empresa. Mientras tanto, el taller en la planta baja nos dejó igualmente impresionados. Todo estaba perfectamente categorizado: herramientas, repuestos, estaciones de trabajo… Se notaba que hay un fuerte enfoque en la eficiencia y la seguridad. Aparte de esto nos mostraron el último proyecto en el que estaban trabajando: formateo de tablets para alumnos de instituto. Nos sorprendió que solo tardaron dos días en terminarlo. Natalia, 1º SMR-T. La información que nos ofrecieron sobre su forma de gestionar las incidencias mediante el software, y que nos mostró Aurelio Rodríguez, director del área de Operaciones,...
Modesto Castrillón: Inteligencia Artificial para verte mejor
Entramos en la etapa final del Curso de Especialización de Inteligencia Artificial y Big Data, estando acompañados en la última ponencia por Modesto Castrillón Santana: Docente, Director de la Escuela de Ingeniería Informática en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Catedrático de Universidad del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial y miembro del grupo de investigación: Inteligencia Artificial, Robótica y Oceanografía Computacional (iROC) del SIANI. Comenzó su ponencia explicando la oferta formativa de la Escuela de Ingeniería Informática en la ULPGC: Grado en Ingeniería Informática. Grado en Ciencia e Ingeniería Informática. Grado en Ingeniería Física y Matemática. A continuación, compartió con el alumnado y el profesorado una introducción a conceptos básicos en Visión por computador; realizando un recorrido histórico sobre técnicas, algoritmos y avances, hasta el estado actual del Arte con las posibilidades que nos ofrece la Inteligencia Artificial. Sin duda, fue muy interesante el análisis comparativo de diferentes versiones de modelos de redes neuronales en la identificación de objetos y personas en imágenes (Clasificación y segmentación). Destacando especialmente las posibilidades que ofrecen los Modelos de Visión-Lenguaje (Vision-Language Models, VLMs): modelos diseñados para entender imágenes y generar texto a partir de ellas, como descripciones, respuestas a preguntas, análisis, etc. En este sentido, nos mostró ejemplos tras la participación en la competición internacional CAIP, de la cual fueron ganadores (La ULPGC valida con premio su ciencia sobre el reconocimiento de personas), sobre reconocimiento automático de características de persona. Se basa en un sistema capaz de realizar cinco tareas de reconocimiento: colores principales de la parte superior del cuerpo de la persona a identificar, colores de la parte inferior, el género de la persona, si llevaba algún bolso, cartera o similar, y si tenía sombrero, gorra...
Desayunos Dualiza en el IES El Rincón
El miércoles 9 de abril de 2025 tuvo lugar en el IES El Rincón el encuentro denominado Desayunos Dualiza, una iniciativa que reunió a representantes de diversas empresas del sector tecnológico, así como al profesorado de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones de la provincia de Las Palmas. Este evento fue organizado conjuntamente por la coordinación de la familia profesional de Informática y Comunicaciones, el servicio de Prospección de Formación Profesional Dual de la provincia de Las Palmas y Caixabank Dualiza. Durante la jornada, se conformaron inicialmente varios grupos de trabajo diferenciados según el perfil de los participantes: empresas, instituciones y profesorado. Cada mesa abordó temáticas específicas relacionadas con las problemáticas propias de su ámbito, poniendo en común sus experiencias, inquietudes y obstáculos actuales en el desarrollo de la FP Dual. En una segunda fase, se reorganizaron las mesas de trabajo con perfiles mixtos, fomentando el diálogo directo entre todos los agentes implicados. El objetivo fue claro: identificar propuestas y soluciones conjuntas que faciliten la integración del alumnado en el entorno empresarial, y contribuir así a una Formación Profesional Dual más efectiva, conectada con la realidad del mercado laboral. Las ideas y reflexiones compartidas durante el encuentro aportan una visión más clara sobre la complejidad de este modelo formativo, que se revela como una herramienta clave para mejorar la calidad y empleabilidad del alumnado en Canarias. Desde el IES El Rincón queremos agradecer sinceramente la participación activa de todas las personas asistentes. Sin duda, este tipo de sinergias resultan imprescindibles para fortalecer los lazos entre los centros educativos y el tejido empresarial. ¡Gracias por contribuir con vuestro compromiso a la mejora de la Formación Profesional!
Game Jam IES El Rincón 2K25
El pasado sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025 celebramos en el IES El Rincón la quinta edición de nuestra ya tradicional Game Jam, una cita muy esperada en la que participaron 38 personas con un objetivo común: crear un proyecto digital de entretenimiento desde cero en apenas un fin de semana. Este año, además, hemos contado con el apoyo de distintas empresas, asociaciones y colaboradores que han hecho posible que todo saliera a pedir de boca. Nuestro agradecimiento a Aperitivos Cumba, Galletas Bandama y Tirma, que nos ayudaron a mantener la energía bien alta durante todo el evento; a ACADEVI (Asociación Canaria de Desarrollo de Videojuegos) por su apoyo; y a los amigos de Guachinche Pixelado, que se encargaron de la retransmisión en directo y de entrevistar a participantes y ponentes. También queremos destacar la participación de las personas que ofrecieron las tres charlas del sábado, auténticas píldoras de conocimiento y motivación: Laura del Pino Diaz Sofya Nikifaravets Raul Iglesias Oliver Gutiérrez Los participantes se organizaron en 8 grupos de trabajo y contaron con unas 16 horas efectivas para crear y presentar sus videojuegos. En cada equipo se distribuyeron tareas propias del desarrollo: programación, diseño, arte, música, marketing, entre otras disciplinas clave. La temática de esta edición vino determinada por el evento internacional Ludum Dare, cuya última edición propuso el tema “Depths” (Profundidades). Cada grupo interpretó este concepto a su manera, dando lugar a juegos creativos, sorprendentes y con un alto nivel de acabado. Sin duda, la Game Jam se ha convertido en un espacio de encuentro, aprendizaje y compañerismo. Este tipo de experiencias enriquecen tanto a nivel técnico como personal, fomentando habilidades como la programación, ilustración, animación, modelado 3D, y sobre todo el desarrollo de las tan importantes soft skills: trabajo en equipo, comunicación, organización y resolución de problemas. Los proyectos presentados han superado...
Entradas antiguas
Niveles educativos impartidos
Las Aulas Enclave (AE) son unidades de escolarización en centros educativos ordinarios, en las que se proporciona respuesta educativa al alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que requiere de adaptaciones que se apartan significativamente del currículo en la mayor parte o en todas las áreas o materias, y que precisan de la utilización de recursos extraordinarios de difícil generalización. Se escolarizarán de manera preferente en las AE al alumnado con estas condiciones que pueda participar en actividades realizadas por el resto de escolares del centro. Existen AE en centros ordinarios de Infantil y Primaria en la que puede ser escolarizado alumnado entre 3 y 14 años y en los IES entre 14 y 21 años de edad.
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria tiene carácter obligatorio y gratuito, e integra, junto con la Educación Primaria, la enseñanza básica. Comprende cuatro cursos, que se seguirán ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad.
La organización de la Educación Secundaria Obligatoria se deberá regir por los principios de educación común y de atención a la diversidad, prestando una especial dedicación a la orientación educativa y profesional del alumnado.
La Educación Secundaria Obligatoria presenta una organización común de materias en los tres primeros cursos de la etapa, a diferencia del cuarto curso, que tiene carácter fundamentalmente propedéutico.
La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria es que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en él hábitos de lectura, de estudio y de trabajo; prepararlo para su incorporación a estudios posteriores, para su inserción laboral y para el aprendizaje a lo largo de la vida; y formarlo para el ejercicio de sus derechos y obligaciones cívicas.
Los estudios de Bachillerato forman parte de la Educación Secundaria postobligatoria y constan de dos cursos.
El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado la formación, la madurez intelectual y humana, los conocimientos y las habilidades que le permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
Asimismo, capacitará a los alumnos y a las alumnas para acceder a la educación superior.
Esta etapa educativa se organiza de modo flexible, a fin de que pueda ofrecer una preparación especializada acorde con las perspectivas e intereses personales del alumnado. Por eso, respecto a la organización general de la etapa. el Bachillerato se organiza en tres modalidades con dos itinerarios para cada una, que están relacionadas con los grandes ámbitos del saber y con la educación superior: modalidad de Ciencias: itinerarios de Ciencias de la Salud y Científico-Tecnológico; modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: itinerarios de Humanidades y Ciencias Sociales; y modalidad de Artes: itinerarios de Artes Escénicas, Música y Danza, y de Artes Plásticas, Imagen y Diseño.
En cada modalidad el alumnado cursará materias troncales generales, materias troncales de opción, materias específicas y materias de libre configuración autonómica.
Para favorecer la especialización propia de esta etapa, el alumnado podrá cursar, como materia específica, una troncal no cursada o una materia de libre configuración autonómica como específica no cursada.
La Formación Profesional es un itinerario formativo en el que se capacita para trabajar en una actividad profesional de forma cualificada y que, en la mayoría de las ocasiones, incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado en un entorno de trabajo real.
Nuestra misión y visión
En el IES El Rincón, nuestra misión es ofrecer una educación secundaria y formación profesional de alta calidad, promoviendo un entorno de aprendizaje inclusivo y respetuoso que prepara al alumnado para los desafíos futuros. Nos comprometemos a desarrollar habilidades críticas, técnicas y personales, con el objetivo de empoderar a nuestro alumnado para que alcancen su máximo potencial en la sociedad y en el mercado laboral. Nuestra visión es ser un referente de excelencia académica e innovación, formando aprendices de por vida que contribuyan positivamente al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad global. Aspiramos a construir puentes sólidos entre la educación y el entorno profesional, asegurando que nuestros estudiantes estén preparados para afrontar con éxito los retos del mañana.
Testimonios
Lo que dicen de nosotros
«Soy madre de una alumna de 1º de la E.S.O. y un alumno de 2º de Bachillerato. Desde mi humilde opinión, después de casi seis años transcurridos de la matriculación de mi primer hijo en el I.E.S. El Rincón y basándome en nuestra experiencia personal, me atrevo a expresar mi
enorme satisfacción con el centro y la Comunidad Educativa de la que todos formamos parte, sin ánimo de representar a otros padres o madres cuyas opiniones son tan lícitas y respetables como la
mía propia. Me gustaría destacar, la excelente implicación del profesorado y el equipo directivo, sin olvidarnos del personal administrativo, de mantenimiento, así como de limpieza que, en su conjunto, logran el equilibrio ideal para el buen funcionamiento del instituto. Agradezco todos los esfuerzos y herramientas que ponen a disposición de los/las alumnos/as y de sus familias, para caminar de la mano en este difícil, pero fructífero viaje de la educación de nuestros hijos e hijas.
Termino, compartiendo que me siento realmente orgullosa de la decisión que tomé en su momento, de que mis hijos formen parte del I.E.S. El Rincón.»
«Llevo estudiando varios años en este centro, primero un Ciclo Formativo de Grado Superior y ahora un Curso de Especialización. Realmente, no es de extrañar que sea un centro de excelencia. Elegir estudiar aquí ha sido una de las mejores decisiones que he podido tomar.»
«Lo que supuso pasar por El Rincón fue un cachito importante de mi vida. A nivel académico, me ha abierto las puertas a lo que estoy estudiando ahora, una Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, y a punto de comenzar con otra carrera.