Información general

Tipo de centro: Instituto de Educación Secundaria
Naturaleza: Público
Código de centro: 35009577
Trasporte escolar:
Niveles ofertados:

  • Aula Enclave
  • Educación Secundaria Obligatoria
  • Bachillerato
  • Formación Profesional: Familia Profesional de Informática y Comunicaciones.
    • Ciclos formativos de grado básico, medio y superior.
    • Cursos de Especialización.

Director: Alejandro García Arbelo

Ubicación

Avada del Industrial José Sánchez Peñate, S/N.
Las Palmas de Gran Canaria, CP 35010.

Las Palmas

Horario de apertura

Lunes-Viernes: 8am – 2pm
                                 3pm – 11pm 
Fines de semana: Cerrado

Explorando el cuerpo humano en 3º de ESO: una mirada práctica a los aparatos de la nutrición

Una mirada práctica a los aparatos de la nutrición

Durante estos meses, el alumnado de 3º de ESO ha estado inmerso en el estudio de los distintos aparatos del cuerpo humano relacionados con la función de nutrición: el aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. A través de experiencias prácticas y demostraciones, han podido comprender de forma directa y visual el funcionamiento de cada uno de ellos.

Al estudiar el aparato circulatorio, el alumnado tuvo la oportunidad de diseccionar corazones reales, lo que les permitió observar directamente las estructuras internas que hasta entonces solo habían visto en esquemas: aurículas, ventrículos, válvulas y vasos sanguíneos. Esta práctica les ayudó a comprender el funcionamiento del corazón como bomba que impulsa la sangre por todo el cuerpo, además de identificar el recorrido que sigue la sangre oxigenada y desoxigenada a través de las distintas cavidades y arterias. Ver y manipular un corazón real hizo que muchos conceptos cobraran sentido de forma tangible y memorable.

Para el aparato digestivo, una de las actividades más impactantes fue extender físicamente la longitud del tubo digestivo. Gracias a ello, el alumnado tomó conciencia de su verdadera dimensión y comprendió que, aunque está compacto en el interior del cuerpo, puede superar los siete metros. Esta experiencia ayudó a visualizar la disposición de los órganos y la necesidad de tiempo y espacio para que se lleve a cabo una digestión eficaz.

A continuación, se realizó una demostración del proceso digestivo desde la ingestión hasta la formación de heces. Esta representación permitió seguir de manera clara cada una de las etapas por las que pasan los alimentos, comprendiendo cómo actúan los jugos digestivos, cómo se absorben los nutrientes y qué ocurre con los residuos no aprovechables.

Posteriormente, al estudiar el aparato respiratorio y el excretor, el alumnado tuvo la oportunidad de observar y manipular pulmones y riñones reales mediante una disección. Esta actividad les permitió ver directamente la estructura interna de estos órganos, comprobar cómo se hinchan los pulmones al introducir aire y entender cómo los riñones filtran la sangre para eliminar las sustancias de desecho.

Finalmente, una demostración sobre la formación de la orina cerró este bloque de contenidos. En ella, los estudiantes siguieron paso a paso el proceso de filtración, reabsorción y excreción de los productos de desecho del metabolismo, entendiendo la importancia del riñón como órgano regulador del equilibrio interno del cuerpo.

Estas experiencias han hecho que el aprendizaje sea más significativo, despertando la curiosidad científica del alumnado y favoreciendo la comprensión de la complejidad y armonía del cuerpo humano.

Publicado el 06/26/2025