Entramos en la etapa final del Curso de Especialización de Inteligencia Artificial y Big Data, estando acompañados en la última ponencia por Modesto Castrillón Santana: Docente, Director de la Escuela de Ingeniería Informática en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Catedrático de Universidad del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial y miembro del grupo de investigación: Inteligencia Artificial, Robótica y Oceanografía Computacional (iROC) del SIANI.
Comenzó su ponencia explicando la oferta formativa de la Escuela de Ingeniería Informática en la ULPGC:
- Grado en Ingeniería Informática.
- Grado en Ciencia e Ingeniería Informática.
- Grado en Ingeniería Física y Matemática.
A continuación, compartió con el alumnado y el profesorado una introducción a conceptos básicos en Visión por computador; realizando un recorrido histórico sobre técnicas, algoritmos y avances, hasta el estado actual del Arte con las posibilidades que nos ofrece la Inteligencia Artificial.
Sin duda, fue muy interesante el análisis comparativo de diferentes versiones de modelos de redes neuronales en la identificación de objetos y personas en imágenes (Clasificación y segmentación). Destacando especialmente las posibilidades que ofrecen los Modelos de Visión-Lenguaje (Vision-Language Models, VLMs): modelos diseñados para entender imágenes y generar texto a partir de ellas, como descripciones, respuestas a preguntas, análisis, etc.
En este sentido, nos mostró ejemplos tras la participación en la competición internacional CAIP, de la cual fueron ganadores (La ULPGC valida con premio su ciencia sobre el reconocimiento de personas), sobre reconocimiento automático de características de persona. Se basa en un sistema capaz de realizar cinco tareas de reconocimiento: colores principales de la parte superior del cuerpo de la persona a identificar, colores de la parte inferior, el género de la persona, si llevaba algún bolso, cartera o similar, y si tenía sombrero, gorra o similar.
Finalizó su exposición mostrándonos en tiempo real en el aula (utilizando para ello una cámara web) la aplicación de diferentes filtros, así como la detección y análisis de objetos en personas; en este caso del alumnado y el profesorado.
Por supuesto, agradecemos desde el IES El Rincón el esfuerzo y tiempo para preparar la ponencia y acercarse al aula. El alumnado y el profesorado destacamos especialmente su cercanía para trasladar con claridad los conceptos explicados durante la charla.