El pasado 17 de marzo, el alumnado de 1º de Bachillerato de Biología, Geología y Ciencias Ambientales de nuestro centro (IES El Rincón) participó en una charla de contextualización sobre la problemática ecológica que supone la presencia de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en la isla de Gran Canaria. Esta especie invasora, originaria del suroeste de Estados Unidos, fue detectada por primera vez en Telde en 1988 y, desde entonces, ha ido expandiéndose por el territorio insular, poniendo en grave riesgo a numerosas especies endémicas, especialmente reptiles y aves.

El 19 de marzo, una integrante del proyecto STOP CULEBRA REAL colaboró con el departamento de Biología y Geología para llevar a cabo una actividad práctica en el laboratorio del centro. El alumnado tuvo la oportunidad de diseccionar cinco ejemplares de serpientes de diferentes tamaños, patrones, sexos y zonas de procedencia.

Durante la actividad, el grupo pudo:
- Aplicar los contenidos teóricos de fisiología animal estudiados en clase.
- Recoger datos biométricos relevantes para el estudio poblacional de la especie.
- Observar el contenido intestinal, que ofreció información directa sobre la dieta de estos ofidios, compuesta en gran medida por reptiles autóctonos.
Esta experiencia no solo ha servido como aprendizaje significativo en el aula, sino que ha contribuido activamente a un proyecto de conservación real, promoviendo la conciencia ecológica entre el alumnado.
